Quantcast
Channel: Magazine - sonic
Viewing all 192 articles
Browse latest View live

Aunque parezca mentira, Sonic iba a tener una novia humana, pero SEGA no quería copiar a Super Mario Bros.

$
0
0

Aunque parezca mentira, Sonic iba a tener una novia humana, pero SEGA no quería copiar a Super Mario Bros.

Partiendo de la base de que la idea de un erizo azul parlante y más rápido que el rayo es una majadería, ya podemos esperar cualquier cosa por parte de SEGA. La compañía japonesa lanzó al mercado la primera aventura de Sonic en el lejano 1991 y su mascota más emblemática estuvo a punto de tener compañía femenina.

Concretamente Madonna, pero no la famosa cantante, sino una novia humana que se barajó durante las etapas iniciales como un personaje más para el título. Su apariencia contrastaba claramente con la de Sonic, ya que ella pertenece a una especie distinta y sus atributos físicos se realzaron de forma ostensible.

Como si de una suerte de Jessica Rabbit se tratase, el diseñador Naoto Oshima la ilustró como la "fantasía masculina" definitiva y su papel sería el de seguir a su pareja allá donde fuese. El motivo de su desaparición no parece estar claro, ya que existen dos versiones; la primera es la mencionada por Madeline Schroeder de SEGA of America, ya que ella relató que se trató de una decisión propia.

Esto fue debido a que se prefirió evitar problemas en países extranjeros y se pretendía apelar a un público infantil. Por otro lado nos encontramos a Yuji Naka, el líder del primer juego de Sonic, el cual apuntó a una comparación demasiado evidente con Super Mario Bros.

Había una mujer en el material original. Creamos a una mujer llamada Madonna, y el plan original era que Sonic la rescatara. Sin embargo, esa tontería no encajaba con Sonic. Queríamos algo más ortodoxo. Por supuesto, hay muchos juegos así en el mundo, en los que el héroe tiene que rescatar a la princesa. Pero queríamos hacer algo distinto a Mario y apuntar en una nueva dirección.
Sonic Sonic

Y es que nos toparíamos con una relación similar a la que mantienen el fontanero bigotudo y Peach, cuando precisamente se buscaba plantear un título que compitiese de una forma distinta con la saga de Nintendo. Aquel trabajo no se desperdició por completo, ya que Oshima trasladó varios de sus elementos a la carismática Amy Rose que apareció en Sonic CD en 1993.

A su vez, Madonna regresó con una apariencia muy singular en la serie de cómics de Sonic publicada por Archie Comics. Madonna Garnet fue el nombre que se le otorgó y fue presentada como una miembro de la organización C.L.I.P Division en el número #12 de Sonic Super Digest, aunque su diseño esta vez corrió a cargo de Adam Bryce Thomas.

En VidaExtra | Todos los juegos de Sonic: los clásicos, los modernos y en qué orden jugar

En VidaExtra | Sega América pensaba que Sonic era una basura, y pretendían que una pasa animada de plastilina lo solucionase


Reseña de Azul Historia. La génesis de Sonic el erizo, de Ramón Méndez González. Un tributo en papel al icono de SEGA

$
0
0

Reseña de Azul Historia. La génesis de Sonic el erizo, de Ramón Méndez González. Un tributo en papel al icono de SEGA

Te voy a contar un secreto: la segunda mejor cualidad de Sonic el erizo es su super-velocidad. La primera, la que lo ha colocado como una leyenda viva dentro y fuera de la historia del videojuego, es su arrebatador carisma. Uno que trasciende generaciones. Ramón Méndez González lo sabe muy bien. Tanto como para dedicarle un libro al abanderado de SEGA. Un único volumen que rebosa cariño por el erizo más rápido del mundo.

Azul Historia. La génesis de Sonic el erizo es un libro muy especial. Un repaso casi integral a la trayectoria del icono que parte de su creación, arranca en propiedad con su rompedor debut por Mega Drive, encuentra su tono al plasmar su evolución como personaje y que se extiende hasta las películas, series e incluso su penúltima gran aventura: Sonic SuperStars asoma en las últimas páginas como Fase de Bonus, reivindicando el empeño de su autor por ofrecer una cobertura integral a su historia.

Un libro con un lenguaje sencillo, muy ameno, y montones de referencias visuales en forma de capturas, ilustraciones y hasta códigos para escanear con el móvil que nos dirigen a una selección de vídeos y música que le dan matices especiales a la lectura. Y tiene mucho sentido: Sonic se creó para no estar quieto nunca. Ni siquiera en papel.

Azul Historia es un viaje fascinante de más de 30 años, condensado en unas 280 páginas, en el que se entremezcla la nostalgia, la huella que ha dejado el destello azulado en generaciones enteras y las bases de su actual éxito. Sin distinciones de edad. Es más, Méndez González rebosa devoción por Sonic, pero también sabe ahondar en sus tropiezos. Por que los hubo y son una parte trascendental de ese legado.

Y pese a que, a diferencia de otros libros de Sonic, no se trata de una obra creada por encargo de SEGA o con su licencia oficial, sabe ganarse un merecido sitio especial para los fans del icono. Con dos ediciones del mismo libro pensadas para ellos, y para los coleccionistas, pero sobre toco con páginas que saben ponernos en contexto y afianzar cada paso dado por el héroe supersónico hasta convertirse en un fenómeno de los videojuegos, un personaje reconocible a nivel mundial y, por encima de ambos, un icono por méritos propios.

Erase una vez un erizo de zapatillas coloradas...

Img 1235 Img 1235

Crear un icono desde una mesa de diseño es algo que hoy se nota demasiado. El efecto "Poochie", acuñado por Los Simpson en su etapa más agraciada, delata las intenciones y vicios de los diseñadores y creativos a la hora de tratar de irradiar de manera artificial carisma a un personaje. Curiosamente, el proceso detrás del origen de Sonic casi se podría resumir en eso: SEGA quería a alguien con tanto gancho como Michael Jackson y tan icónico como Mickey Mouse. O, al menos, un sustituto a Alex Kidd capaz de medirse con Super Mario. La diferencia frente a todos esos Poochies del pasado y actuales es que lo lograron. Y vaya si lo lograron.

Ramón Méndez González no solo pertenece a la generación que presenció el meteórico ascenso de Sonic, sino que vivió su evolución desde primera línea a través de su trayectoria en medios digitales e impresos, incluyendo la hoy extinta edición española de Edge, Radio Marca o la propia GamesTribune, la cual se encarga de publicar Azul Historia -a través de GTM Ediciones- como el cuarto volumen de la colección iniciada con Crónicas Yakuza (basada en la franquicia Like a Dragon).

Porque uno de los grandes aciertos del libro es cómo se hace un repaso a la industria del videojuego a través del prisma del propio Sonic. De su etapa más cañera a su inesperada alianza con la superestrella de Nintendo, y más allá.

Img 1242 Img 1242

GTM Ediciones le da a los textos de Méndez González ese mismo tratamiento especial que también vimos en El Libro Hueco de Roberto Pineda o Generación PKMN de Israel Mallén. Incluyendo la creación de ilustraciones originales para la ocasión que sirven como exquisitas transiciones a cada una de las seis partes en las que se divide el libro. O, más bien, una introducción cuatro rotundas "Zonas" como las que atraviesa el propio Sonic, y una Fase de Bonus dedicada al último gran juego del Sonic Team publicado, de hecho, muy poco antes del lanzamiento del propio libro.

Sin embargo, el verdadero acierto de Azul Historia es que no se limita a ofrecer al lector la evolución y el apasionando viaje de Sonic a través de las consolas y los PCs, sino que aborda el fenómeno de manera completa. Desde su presencia mediática como el embajador y gran abanderado de la SEGA más gamberra y atrevida, a su salto casi instantáneo a la televisión, los cómics y la cultura popular. Porque Sonic es mucho más que una saga de videojuegos y, pese a sus baches, lleva siendo un icono desde hace tres décadas. Que no es poco.

Un libro hecho por fans de Sonic y para fans de Sonic

Img 1236 Img 1236

¿Cómo condensar más de 30 años de hitos en 280 páginas? De entrada, con una maquetación que recuerda constantemente la estética de los juegos clásicos de Sonic y esas revistas de videojuegos en las que ya comenzó a despuntar. Aprovechando el uso del color en su beneficio y sustituyendo el concepto de negro sobre blanco de las páginas por un azul sobre blanco, con anotaciones en negrita coloradas, que son mucho más que una declaración de intenciones. Y hay que admitir que hay una verdadera tonelada de notas al margen y anécdotas.

Pero, además, sabiendo realizar con muy buen tino los cortes de cada "Zona" o parte del propio libro: el golpe sobre la mesa que supuso la entrada en escena de Sonic The Hedgehog y sus secuelas pixeladas, así como su impacto cultural; su manera de evolucionar y adaptarse junto con la propia SEGA a los tiempos modernos, su llegada a nuevos sistemas a través de juegos más experimentales y su actual renacimiento como icono en el que los conceptos de Sonic clásico y Sonic Moderno coexisten de maravilla.

Un histórico repaso en el que vemos cómo el erizo cautivó al propio Michael Jackson en su mejor etapa, compartió pantalla con el mismísimo Jim Carrey rivalizando por ver quién parecía más dibujo animado (para deleite de sus fans) y convirtió su rivalidad con Super Mario en una saga de videojuegos histórica que, a su vez, son una extensión legítima del legado de ambos. Tanto por separado como en conjunto.

Img 1238 Img 1238

¿La clave? Ofrecer un libro hecho por fans de Sonic y para fans de Sonic. Saber que para ver el fenómeno desde todos los puntos de vista hay que dedicarle páginas al hardware de SEGA, al cambio de editoriales en sus aventuras en papel y a los juegos menos recordados del erizo y no solo a los que más innovaron o lograron un calado especial. Sabiendo ofrecer esa foto panorámica de toda la historia de Sonic.

No de manera específica para aquellos que ya la saben, o la vivimos, sino para tenerla reunida en un único tomo en el que se ha querido poner toda la carne en el asador. Y las cuatro últimas páginas dedicadas a Sonic Superstars son la mejor prueba de ello.

Azul Historia es un libro que gustará a los fans y sorprenderán a quienes han jugado o han empezado a jugar. Que sabe dar un contrapunto diferente a los libros  con licencia de la propia SEGA, pese a que carece de entrevistas a sus creadores o ilustraciones inéditas. Dicho lo cual, GTM Ediciones sabe muy, muy bien cómo tentar y dar el gusto a los indecisos o los que sencillamente prefieren darse el capricho.

Una leyenda del videojuego, dos ediciones a su altura

Img 1237 Img 1237

Lo que le da valor a Azul Historia son los textos y la selección de capturas, ilustraciones originales y creadas para la ocasión y hasta materiales reunidos para ser reproducidos desde el móvil, merece la pena hacer un inciso al empeño de GTM Ediciones por ofrecer una segunda edición especial de tirada limitada que será un caprichito original para los coleccionistas: la Edición Supersónica.

Además de la edición sónica (valorada en 26,99 euros), con su propia portada y sobrecubiertas ilustradas; GTA Ediciones da una alternativa especial llamada edición Supersónica (39,99 euros) que, además, incluye extras demasiado golosos como para pasarlos por alto, incluyendo:

  • Una sobrecubierta en Papel dorado que evoca la transformación de Súper Sonic. Eso sí, cuidado con doblar las puntas.
  • Bajo ellas, una portada especial en la que se ve el mítico Death Egg orbitando en el espacio.
Img 1233 Img 1233
  • Tres litografías exclusivas dibujadas por Sergio Melero y Toni Mula, a quienes les debemos las flamantes ilustraciones creadas para la ocasión entre capítulos del libro.
  • Un Certificado de Edición Numerada (solo se han impreso 1.200 copias)
Img 1234 Img 1234 El Cartucho de Sonic de Mega Drive no se incluye con el libro
  • Un pin conmemorativo con los cuatro volúmenes de la serie publicados por GTM (con los iconos de Yakuza, Hollow Knight, una Pokéball y Sonic)
  • Y un enorme Medallón del Caos de 60mm, labrado en metal, con su propia bolsa de antelina azul.
Img 1246 Img 1246

Elementos que  son un atractivo adicional, eso está claro, pero que de poco servirían si el trabajo de Ramón Méndez González no estuviese a la altura de un icono tan grande. Por suerte, su genuina pasión por Sonic acaba resultando contagiosa.

La opinión de VidaExtra

Img 1232 Img 1232

Hay dos modos de ver Azul Historia que, en el fondo, son el mismo pretexto para añadirlo a nuestra estantería: por un lado se trata del cuarto volumen de obras de GTM Ediciones dedicadas a videojuegos clave. En ese aspecto, el libro de Ramón Méndez González sabe estar al nivel de éstas, que es bastante alto. La segunda es lo que aporta al fan de Sonic. El personaje de videojuego, por supuesto, pero también al erizo azul que sale por la tele o aparece en las camisetas derrochando carisma. El icono cultural.

El éxito de Azul Historia es que sabe ofrecer algo a todo el mundo. Atrapa y une todos los puntos inconexos del fenómeno. Sabe ir más allá de hacer un repaso y encuentra el tono perfecto para conectar con el que jugó hace tres décadas y, en el proceso, poner en contexto al que se sumó al fenómeno por un miñeco o tras ver las películas de la Paramount.

Enriqueciendo al lector curioso y al fan con una visión completa, amena y colmada de anécdotas y materiales. Y pese a que, durante la maquetación, algún código QR que nos lleva a un tráiler quedó repetido donde no debía,  al final todo queda reducido a la admiración de su autor por el personaje. Por el mito y la leyenda.

Como resultado, Azul Historia sabe ser ese repaso integral a toda la trayectoria de Sonic a través de los diferentes medios en los que ha pasado. Sin embargo, hay algo en el libro que hace que sea mucho más que 280 páginas de historias, datos, capturas de pantalla, fotos, ilustraciones originales y anécdotas que seguramente le acabarás contando a otro fan de Sonic: Lo que Ramón Méndez González firma con Azul Historia es en realidad un tributo en papel al icono de SEGA. Y eso acaba marcando la diferencia.

Azul historia la genesis de sonic el erizo

Ficha de Azul Historia. La génesis de Sonic el erizo, de Ramón Méndez González (2023)

  • ISBN-10: ‎ 8412596617
  • ISBN-13‏: ‎ 978-8412596618
  • Editorial: Publicado por GTM Ediciones y Plaion España
  • Autor:  Ramón Méndez González
  • Número de páginas: 280 páginas
  • Tamaño: 17 x 23 cm
  • Formato: Tapa dura al cromo mate y sobrecubierta con solapas. La edición Supersónica incluye una sobrecubierta en papel de oro
  • Interior: Color. Encuadernada en hilo. Papel semimate 125 g
  • Fecha de lanzamiento:  11 de diciembre de 2023

El universo de Sonic cobra vida con este espectacular LEGO con nueve figuras, loopings y todo tipo de detalles

$
0
0

El universo de Sonic cobra vida con este espectacular LEGO con nueve figuras, loopings y todo tipo de detalles

La industria de los videojuegos no ha dejado de evolucionar con el paso del tiempo, sobre todo en los últimos años. Además de poder disfrutar de nuestras partidas favoritas en la consola que tengamos por casa, existen una gran cantidad de productos con los que podremos conmemorar a aquellos personajes que hayan marcado nuestra infancia. Ahora, podemos comprar camisetas, peluches, figuras y todo tipo de objetos con los que transportar nuestra experiencia desde una pantalla al mundo real.

LEGO Sonic The Hedgehog Sonic: Desafío del Looping de Green Hill Zone, Juego de Construcción para Niños y Niñas con 9 Personajes, Incluidas Las Figuras del Dr. Eggman y Amy 76994

Uno de los personajes más carismáticos de la industria de los videojuegos es Sonic, el erizo azul más rápido del mundo, cuya presencia ha llegado incluso a copar la gran pantalla. Si eres un gran fan de este personaje de SEGA, no puedes dejar pasar la oportunidad de llevarte este espectacular set de LEGO protagonizado por él: lo tienes rebajado a 83,99 euros a través de Amazon, aunque también está al mismo precio en FNAC

Aprovechando esta oferta, podrás llevártelo a casa por 20 euros menos que su PVP. Hablamos concretamente de la construcción LEGO 76994, con la que podremos recrear a la perfección el primer nivel tan carismático y reconocible de los videojuegos de Sonic The Hedgehog. Ideal para echar un rato divertido y decorar nuestra habitación con este set tan chulo.

Podremos recrear Green Hill Zone, este escenario principal que viene protagonizado por un looping que podremos utilizar: podremos lanzar nuestra figura de Sonic para que lo recorra. Está compuesto por 802 piezas y viene con nueve figuritas en las que, además de contar con nuestro erizo, están incluidos Amy y el mismísimo Dr. Eggman. Cuenta con todo tipo de detalles que harán las delicias de los más fans de las aventuras de Sonic.

Súper ofertas hoy disponibles

LG 24GQ50F-B - Monitor Gaming Ultragear (Panel VA: 1920x1080p, 16:9, 250 CD/m², 3000:1, 165Hz, 1ms), entradas: DP x1, HDMI x2, AMD FreeSync Premium, Regulable en inclinación

Sapphire Pulse AMD Radeon RX 6600 Gaming 8GB GDDR6 HDMI/Triple DP Tarjeta gráfica

Giga-Byte E3ES313SD I5-12500H 4060 8GB 512GB 15,4 Dos

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a VidaExtra. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imagen | LEGO

En VidaExtra Selección | El Samsung 990 Pro uno de los SSD NVMe más rápidos para tu PS5 o PC y ahora te contamos donde conseguirlo al mejor precio

En VidaExtra | Los cinco mejores juegos de mesa de estrategia para jugar con amigos ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

El Dr. Eggman es el mayor villano del universo de Sonic, pero estuvo a las puertas de ser el verdadero protagonista de la saga

$
0
0

El Dr. Eggman es el mayor villano del universo de Sonic, pero estuvo a las puertas de ser el verdadero protagonista de la saga

A la hora de hablar de algunos de los personajes más conocidos del mundo de los videojuegos tenemos por ejemplo a Mario, Link, Pac-Man, Pikachu o también Sonic, el que sin duda se podría considerar como las mascota de SEGA y que a lo largo de toda su historia ha protagonizado una cantidad abrumadora de títulos para numerosas plataformas.

Sin embargo, hubo un momento de la historia en el que todo lo vivido durante los últimos 33 años podría haber llegado a ser muy diferente. Más que nada porque Sonic no estaba completamente previsto que fuese a ser el icónico protagonista de su franquicia homónima. Es más, quien estuvo a nada y menos de ocupar su lugar y ser la cara más visible de la serie iba a ser el mismísimo Dr. Eggman.

Puede sonar una locura, pero lo cierto es que el que en la actualidad es su mayor villano se llegó a plantear que fuese a ser el personaje que iban a controlar los jugadores. Para ello hay que remontarse hasta el año 1990, cuando SEGA tenía muy claro que quería a su propia mascota que fuese capaz de rivalizar con Mario, la que claramente ha sido siempre la cara más reconocida dentro de Nintendo.

Eso llevó al presidente de la compañía, Hayao Nakayama, a querer un personaje que pudiese llegar a ser tan popular como Mickey Mouse, porque hasta ese momento la única opción que existía era la de Alex Kidd, pero no cumplía del todo con las expectativas, lo que no quita que también se considera como otro de los personajes más emblemáticos dentro de SEGA.

Por lo tanto, el equipo de investigación y desarrollo se puso manos a la obra y diseñó varias propuestas, entre ellas a un personaje con un bigote muy característico, vestido con un pijama y que se consideraba que se asemejaba a Theodore Roosevelt. Aun así, con el tiempo se acabaría dejando claro que el parecido entre ambos no era algo intencionado en absoluto y que la inspiración detrás de su diseño provenía de otros personajes.

Eggman Pijama Eggman Pijama

Así lo afirmó su creador, el artista y diseñador de videojuegos Naoto Ohshima, el que se encontraba detrás de todo esto. Todo sucedió en una época en la que él estaba planeando marcharse de vacaciones a Nueva York, así que decidió llevarse con él varios bocetos de otros personajes.

Si bien uno de ellos correspondía a Eggman, otro de los dibujos era el de un erizo azul que, como todos ya sabemos, se acabaría convirtiendo posteriormente en Sonic. Lo cierto es que, a base de preguntar a numerosas personas acerca de qué dibujo les convencía más, se dio cuenta de que este último era la opción que más gustaba a la gente en general, mientras que Eggman se quedó con el segundo lugar.

En ese momento ya quedó muy claro hacia dónde se inclinaba la balanza de la opinión del público. Además, el remate vino poco después cuando se presentaron los bocetos al equipo de desarrollo, ya que también se le descartó como la primera opción. Sin embargo, la idea del personaje sí que les convencía, pero en su lugar se optó por modificar su diseño y darle una forma de huevo o redondeada para que los niños lo tuviesen muy fácil a la hora de dibujarlo.

Sonic Eggman Sonic Eggman

De hecho, por eso mismo su apodo acabó siendo el de Eggman, aunque también hay que dejar claro que el nombre real de este personaje ha sido siempre el de Doctor Ivo Robonik. En cuanto a su aspecto, se quería algo totalmente opuesto a Sonic y algo que tuviese que ver más con la maquinaria y el desarrollo, debido a que en aquella época había un debate constante entre desarrolladores y ambientalistas y así cada uno de los personajes se decantara más por uno de los dos terrenos.

Por lo tanto, al no ser el protagonista de la saga, se optó por convertirlo en su villano principal, así que al menos acabó teniendo un papel determinante dentro de este universo, pero no cabe duda de que habría sido muy curioso haberle visto al frente de todos estos juegos y a Sonic como el enemigo contra el que habrían combatido los jugadores.

En VidaExtra | Reseña de Azul Historia. La génesis de Sonic el erizo, de Ramón Méndez González. Un tributo en papel al icono de SEGA

En VidaExtra | Esta es la historia más rara que he encontrado sobre el origen de un personaje de videojuego. Como era de esperar, es de Sonic

El productor ejecutivo de Sonic afirma que las películas y series de la franquicia se convertirán en eventos similares a Los Vengadores: "Serán historias grandes y emocionantes"

$
0
0

El productor ejecutivo de Sonic afirma que las películas y series de la franquicia se convertirán en eventos similares a Los Vengadores:

A lo largo de los últimos años, hemos sido testigos del éxito en taquilla y crítica de la adaptación cinematográfica de una franquicia muy querida: Sonic. El erizo azul ha logrado consolidarse en la pantalla grande (y pronto en la pequeña) con producciones sorprendentemente entretenidas e inesperadas, pero parece que esto es solo el comienzo.

En una entrevista con el medio estadounidense Paste Magazine, el productor ejecutivo de la saga, Toby Ascher, ha hablado extensamente sobre el éxito de las dos primeras películas del erizo y la próxima serie protagonizada por Knuckles. Ascher también afirmó que estas producciones están destinadas a convertirse en eventos similares a Los Vengadores gracias a la participación de grandes invitados.

"Nos entusiasmó la idea de expandir nuestros personajes y nuestro mundo a la televisión, porque nos ofrece una plataforma para estudiar a los personajes. Sabíamos que, con la llegada de Shadow a Sonic 3 y algunas de las cosas más importantes que queremos hacer, la franquicia Sonic en el cine va a ser un acontecimiento del nivel de Los Vengadores. Van a ser historias grandes y emocionantes con muchos personajes diferentes. La televisión nos ha dado tiempo para profundizar en algunos de los personajes secundarios y desarrollarlos de formas interesantes".

Si bien la franquicia está lejos de igualar lo que Los Vengadores lograron la década pasada, es cierto que, dada la gran cantidad de historias y personajes en el universo de Sonic, es posible que veamos una serie de series y películas muy entretenidas que exploren este mundo tan peculiar.

Sin embargo, hasta el momento en que se escribió este artículo, solo se han confirmado dos proyectos por parte de Paramount: la serie de Knuckles, protagonizada por Idris Elba y que se estrenará el 26 de abril de 2024, y Sonic 3, que llegará a los cines de todo el mundo el 20 de diciembre de 2024.

En VidaExtra | El Dr. Eggman es el mayor villano del universo de Sonic, pero estuvo a las puertas de ser el verdadero protagonista de la saga

En VidaExtra | Sega América pensaba que Sonic era una basura, y pretendían que una pasa animada de plastilina lo solucionase

Shadow ya tiene voz: Keanu Reeves completará el reparto de Sonic 3 La película, según The Hollywood Reporter

$
0
0

Shadow ya tiene voz: Keanu Reeves completará el reparto de Sonic 3 La película, según The Hollywood Reporter

Shadow el Erizo es un tipo de muy pocas palabras, pero Paramount Pictures se ha asegurado que las que pronuncie en Sonic 3 La película nos dejen sin aliento: tras semanas de rumores y especulaciones, el mismísimo Keanu Reeves le prestará su voz al anti-Sonic en la gran pantalla. Y no lo vamos a negar: se trata de todo un fichaje para un reparto de voces excepcional. ¿Y qué pasa con las versiónes en español? Vayamos por partes.

Lo primero es lo primero: la información del fichaje de Reeves, actor de películas de culto como The Matrix o John Wick, así como el mismísimo Johnny Silverhand en Cyberpunk 2077; proviene directamente de The Hollywood Reporter a través de diferentes fuentes a raíz del primer avance ofrecido a puerta cerrada en la recién celebrada CinemaCon. Se espera que este mismo aperitivo sea revelado más pronto que tarde, y lo cierto es que, como verás, al canadiense le sobran tablas en la sala de grabación.

La trayectoria de Keanu Reeves con personajes animados no se limita a videojuegos o prestarle la voz a sus propios papeles en series y proyectos como The Matrix Awakens, ya que en 2019 fue Duke Caboom en Toy Story 4 e incluso hizo de Batman en la Liga de las Supermascotas.

En cualquier caso, redondea un reparto bien consolidado con Ben Schwartz como Sonic, Colleen O'Shaughnessey en el papel de Tails, Idris Elba haciendo de Knuckles o el brillante Jim Carrey haciendo casi de él mismo, pero disfrazado de Robotnik. Con todo, y pese a esta variedad de personalidades e iconos del videojuego quizás toque hacer un pequeño apunte: ¿quién es Shadow?

El Anti-Sonic llega a la gran pantalla

Presentado por primera vez en el videojuego Sonic Adventure 2 de Dreamcast, Shadow es un erizo capaz de rivalizar en velocidad con el propio Sonic. Con todo, y pese a sus habilidades, su personalidad es muy diferente: lejos del optimismo, la jovialidad y ese dinamismo propios del abanderado de SEGA, Shadow es inflexible y severo.

Sin dar demasiados detalles, en los juegos originales Shadow se presentó como el resultado de una serie de experimentos para crear la Forma de Vida Definitiva. Su diseño es muy parecido al de Sonic con pelaje oscuro, mechones colorados y unas enormes zapatillas propulsadas que aumentan su velocidad máxima junto con su capacidad de controlar el Caos. En la práctica su jugabilidad es casi idéntica a la del destello azulado.

Shadow Shadow Detalle de Shadow en Sonic 3

Siendo justos, la aparición de Shadow no pillará por sorpresa a quienes vieron Sonic 2 La película. Pese a ello, en Paramount son conscientes de que será uno de los grandes ganchos para esta nueva entrega mostrando con cuentagotas material relacionado con su aspecto o cómo acabará entrando en escena y cuáles serán sus motivaciones.

Con todo, damos por hecho que la eterna rivalidad entre Sonic y Shadow será uno de los motores de la trama, mientras que la comedia y la maldad seguirán siendo servidas por un Carey que ha convertido el personaje de Robotnik en algo propio.

Qué sabemos sobre las voces en español y el estreno de Sonic 3

Screenshot 5356 Screenshot 5356

La presencia de Keanu Reeves en la tercera película de Sonic será algo que veremos en pantalla a través de las referencias de los animadores, pero solo escucharemos si optamos por la versión original con o sin subtítulos. Sin embargo, la participación de este actor reduce las voces que podríamos escuchar en los cines.

  • La voz habitual de Keanu Reeves en España es la del sensacional Sergio Zamora, a quien recordamos como Simba en El rey León, Legolas en El Señor de los Anillos o Joaquin Phoenix en Joker o la mayoría de sus películas.
  • En cuanto a Hispanoamérica, quien más veces a trabajado con la voz de Reeves es René García, la voz de Vegeta en Dragon Ball además de ser John Wick o Neo en The Matrix. Y no lo vamos a negar, incluso si le pone la voz del príncipe Saiyan le quedaría de maravilla a Shadow.
  • La tercera y última alternativa es que se apueste por usar las voces de Shadow en los videojuegos y las series animadas. Actualmente su voz es la de Manuel Gimeno en España y Dave Ramos para las emisiones en Español Latino. Sin embargo, tampoco podemos descartar que se le cedan los honores a alguien más.

Se espera que el anuncio y las posibles voces sea algo inminente: el 26 de abril se estrenará la serie de Knuckles en Paramount Plus (nos tememos que no forma parte de la programación de SkyShowtime en España) con lo que lo previsible es que el estudio caldee el ambiente lanzando el primer tráiler oficial de Sonic 3 La película. Aunque esto, nos tememos, ya es especulación.

En cualquiera de los escenarios, no tardaremos en saber la decisión de Paramount: el estreno de Sonic 3 La película está fijado desde hace casi dos años para el 20 de diciembre de 2024. Con todo, no descartamos que se mueva la fecha un poquito si el diseño de Shadow acaba generando más memes que impresiones positivas.

En VidaExtra | Todos los juegos de Sonic: los clásicos, los modernos y en qué orden jugar

En VidaExtra | Todas las series y películas de Sonic de peor a mejor

La mayor causa de muertes de Sonic fue originada porque sus creadores desconocían las capacidades de los erizos

$
0
0

La mayor causa de muertes de Sonic fue originada porque sus creadores desconocían las capacidades de los erizos

Uno de los personajes más veloces de los videojuegos, por no decir el que más, es Sonic, al que siempre hemos visto desplazarse a toda pastilla en cuanto se pone a correr en cualquier título de la saga. Sin embargo, el erizo azul de SEGA no es perfecto, algo que se demuestra al ser es incapaz de nadar, lo que siempre ha supuesto un grave problema para él, hasta el punto de convertirse en una de sus principales debilidades.

Desde el primer juego de Sonic, siempre que le hemos visto sumergirse en una zona de agua se ha movido muy lentamente dentro de ella, por lo que en esos momentos su velocidad caía en picado. Sin duda, estas fases acababan convirtiéndose en algunas de las más complicadas, sobre todo por la agonía que brindaba la banda sonora con uno de sus temas más emblemáticos que indicaba que nuestro protagonista estaba a punto de ahogarse.

En esos momentos, la búsqueda de una burbuja con aire o el hecho de salir directamente del agua pasa a ser el único deseo de los jugadores que están a los mandos. No obstante, lo realmente curioso de todo este asunto es el verdadero motivo por el que Sonic no puede nadar, algo que en realidad debería de ser posible debido a que se trata de un erizo y este tipo de animales sí que pueden nadar en la vida real.

El problema es que los creadores de Sonic desconocían este detalle tan importante y a la hora de diseñarlo estaban convencidos de que los erizos no podían nadar. Por lo tanto, vieron completamente lógico no otorgarle esta capacidad a Sonic, aunque es probable que en su momento a muchos jugadores no les llamase la atención este aspecto. Más que nada porque multitud de personajes de videojuegos tampoco saben nadar, así que no era tan extraño que la veloz mascota de SEGA se sumara al grupo.

Sonic Mania Sonic Mania

De hecho, el propio Yuji Naka admitió todo esto hace un par de años en su cuenta oficial de X (Twitter), señalando que no fue hasta 2006 cuando se enteró de que los erizos sí que podían nadar cuando visitó un refugio de estos animales en Alemania, aunque igualmente quería otorgarle alguna debilidad para que no fuese bueno en todo.

Yuji Naka 01 Yuji Naka 01
Sí, no lo sabía. Me enteré por primera vez de que los erizos podían nadar cuando visité un refugio de erizos en Alemania. Pero Sonic no puede nadar porque pensé que sería mejor para él tener algo en lo que no es bueno como personaje.
Yuji Naka 02 Yuji Naka 02
En el verano de 2005, durante mi viaje de negocios a Alemania, visité un centro de erizos en Leipzig. Aprendí que los erizos pueden nadar cuando uno de los miembros del personal del centro me dijo que habían construido una rampa para ayudar a los erizos a llegar a la orilla.

A pesar de todo, la saga Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos se atrevió a desmentir todo esto cuando pudimos ver a Sonic competir perfectamente en cualquier prueba acuática, nadando como uno más sin ningún problema. Eso sí, también hay que señalar que era el único que llevaba equipado un chaleco salvavidas para no ahogarse.

En VidaExtra | Todos los juegos de Sonic: los clásicos, los modernos y en qué orden jugar

En VidaExtra | Todas las series y películas de Sonic de peor a mejor

Sonic Rumble ha sido el secreto peor guardado de SEGA en 2024, pero la llegada de su Beta nos ha pillado por sorpresa

$
0
0

Sonic Rumble ha sido el secreto peor guardado de SEGA en 2024, pero la llegada de su Beta nos ha pillado por sorpresa

El erizo de zapatillas coloradas sigue alternando entre clásicos y nuevas ideas. O no tan nuevas. Para alegría de los fans de Sonic, la estrategia de SEGA con su superestrella sigue su curso: cada año se recupera un título muy especial con extras irresistibles y, además, se lanza algo nuevo, diferente y para todo el mundo. En 2024 esos dos títulos serán el esperado Sonic X Shadow Generations y el por fin anunciado Sonic Rumble, un juego especialmente peculiar dado que está siendo desarrollado por Rovio y, además, podremos jugarlo mucho antes de su salida oficial. Al menos un poquito.

Sonic Rumble sigue la exitosa estela de Fall Guys en moviles promoviendo competiciones multitudinarias en partidas de hasta 32 jugadores a través niveles plataformeros colmados de color. La diferencia, según su carta de presentación, es que solo puede haber un único ganador, pero todos los participantes desbloquearán aspectos recogiendo anillos entre saltos y resortes. Una idea divertida y sencilla que se vuelve más interesante al mostrarse en movimiento.

Desarrollado enteramente por la creadora de los Angry Birds, la propia SEGA describe el juego como un Party Game protagonizado por figuritas de todos los personajes de Sonic: además de poder competir con el héroe de zapatillas coloradas y sus mejores amigos tendremos al Dr. Robotnik,  a Big el Gato, a Metal Sonic  e incluso personajes no tan conocidos pero muy queridos por los fans como Cream the Rabbit, Jet the Hawk o Blaze the Cat.

Originalmente titulado Sonic Toys Party, algo que quedó más que claro en numerosas filtraciones, se trata del primer juego de Rovio creado desde que la compañía finlandesa fuese adquirida por SEGA tras varias colaboraciones previas. Sabemos que como la mayoría de juegos de ésta saldrá para dispositivos móviles iOS y Android y que su lanzamiento oficial está programado para finales de año. Sin embargo, el propio anuncio ha llegado con una sorpresa: un periodo de prueba inminente y al que todo el mundo puede apuntarse.

Cómo jugar a Sonic Rumble en Mayo (pese a que sale a finales de 2024)

Si eres fan de Sonic, te gusta lo mostrado o tienes curiosidad por saber si será divertido Sonic Rumble, SEGA y Rovio han anunciado una beta tanto que consta de cinco sesiones de juego que arrancarán el fin de semana que arranca el viernes 24 de mayo. Apuntarse es lo más sencillo: antes del 19 de mayo entras en la web de la beta, confirmas tu fecha de nacimiento y un email y eliges si lo quieres jugar en iOS o Android. Una vez completado el proceso, cuando empiece la beta recibiremos un email con los pasos en caso de ser seleccionados.

¿Qué tipo de teléfono o tablet necesito? En el caso de Apple necesitaremos un dispositivo equivalente al iPhone 11 o posterior, y con el sistema de Google tendremos que tenerlo actualizado a Android OS 8.0 o posterior y disponer de al menos 4 GB RAM o más.

Screenshot 5566 Screenshot 5566

Sonic Rumble está lejos de ser el próximo gran juego del icono de los videojuegos, pero Rovio entiende muy bien a qué público dirigirse: a los que conocieron la etapa más arcade de SEGA, a los fans de cualquier edad del personaje y a los jugadores de móviles. jamás se había apostado por ofrecer un plataformas multijugador protagonizado por Sonic que permitiese competir a tantos jugadores de manera simultánea, con lo que tiene buenos mimbres para acertar en lo que se propone.

En cualquier caso, este mes sacaremos nuestras propias conclusiones y antes de cerrar el año tendremos claro si Sonic Rumble acaba siendo una de las sorpresas de 2024... incluso cuando hasta su anuncio lo vimos venir de lejos.

En VidaExtra | Reseña de Azul Historia. La génesis de Sonic el erizo, de Ramón Méndez González. Un tributo en papel al icono de SEGA


Cómo preparar los auténticos Perritos Calientes de Sonic

$
0
0

Cómo preparar los auténticos Perritos Calientes de Sonic

Al carismático Sonic le vuelven loco los Perritos Calientes, y tras probar su receta, el Chili Dog a la Sonic, lo más probable es que a ti también: lo básico no tiene misterio, ya que el proceso pasa por meter una salchicha en un pan, pero una vez los pruebas con la salsa y alguna que otra cosita añadida ya no hay marcha atrás. ¿Te pica la curiosidad cual chile picante? Si tienes una sartén, en VidaExtra te tenemos la receta oficial.

Índice de Contenidos (5)

El Chili Dog a la Sonic: una receta con historia

A Sonic le gustan los Perritos calientes con Chile y eso es canon tanto en los videojuegos como en las series de televisión y las películas de Paramount. De hecho, el regalo especial de cumpleaños que le preparan sus amigos en Sonic Generations es una versión enorme y especial presentada con un lazo. Pero eso no siempre fue así.

El origen de la obsesión de Sonic por los Chili Dog se remonta a las aventuras en papel del abanderado de SEGA cuando éstas se publicaban desde la editorial Archie Comics. Concretamente, desde el primer número de Sonic the Hedgehog dónde, a modo de extra, el propio erizo compartió su receta propia secreta.

Chili Dog A La Sonic Chili Dog A La Sonic

Con el paso de los años hemos visto diferentes variantes de la misma, en diferentes adaptaciones y videojuegos. En Sonic Unleashed, por ejemplo, los ingredientes del Chili Dog depende de la ubicación de Don Fachio. Sin embargo, la receta original de los cómics sigue siendo la más extendida y, no lo vamos a negar, está de rechupete.

Ingredientes del Chili Dog a la Sonic

Receta Perritos Chili Dog De Sonic Receta Perritos Chili Dog De Sonic

Chili Dog a la Sonic

Dificultad: Fácil

Para 4 comensales

Cocción: hora y media

Elaboración: 15 minutos

Tiempo total: menos de dos horas

Preparación de la salsa Chili especial de Sonic

  • Añade el medio kilo de carne molida (1 libra según la receta original) a la sartén y comienza a dorar con un chorro de aceite hasta que adquiera cierto color marrón. A partir de ahí añade los pimientos Verde y Rojo picados, las setas y la cebolla y remuevelo todo para que se repartan y mezclen bien los ingredientes en la sartén.
  • Una vez esté la carne y los ingredientes perfectamente mezclados añadimos la cucharada de salsa inglesa, el tomate triturado (el que venden en lata es perfecto), la salsa barbacoa que más nos guste y lo dejamos a fuego medio-alto durante aproximadamente media hora.
  • Pasado el tiempo añadimos a la sartén la cucharadita de chile en polvo, el comino, el orégano y los frijoles rojos (mejor escurridos) y cocinamos a fuego lento durante una hora.

Cómo hacer el Chili Dog a la Sonic

  • Con la salsa Chili Dog lista, preparamos las salchichas en una sartén con un chorrito de aceite. Mientras tanto, abrimos el Pan de Perrito y lo tostamos con cuidado que no se parta en dos mitades.
  • Listas las salchichas viene lo mejor: las añadimos al Pan de Perrito recién tostadito, ponemos aproximadamente dos cucharadas de la salsa Chili Dog y, si lo deseamos, le añadimos queso fundido al gusto por encima o dejamos que los comensales se lo sirvan libremente ya en la mesa.

Bola Extra: el Banana Chili Cheese Dogs

Aprovechando el lanzamiento de Super Monkey Ball, SEGA lanzó una variante de la receta también completamente original llamada Banana Chili Cheese Dogs en la que se muestra el proceso de preparación y se cambian algunas cantidades e ingredientes, incluyendo chiles banana o pimiento amarillo para darle un aspecto a juego con unos plátanos que tanto le gustan a Ai Ai y añadiéndole como toque especial a la salsa 60 ml de miel para combinarlo con el resultado. En el vídeo oficial puedes ver todos los ingredientes y el proceso, que te va a servir de referencia para la preparación de los originales, aunque no nos hacemos responsables de los resultados de esta receta alternativa.

Lo que sí sabemos es que los Chili Dog a la Sonic son un plato infalible y contundente con el que puedes sorprender a los fans del erizo y a cualquier enamorado de los videojuegos. Puedes acomodar las cantidades en función de los comensales, pero con un perrito y algo de picar estarás más que servido. Incluso con Nuka Cola casera. Lo cual no quita que puedas aprovechar la salsa Chili en otros platos. Para Sonic quizás sería un sacrilegio, pero si no te quedan más salchichas o panes estamos convencidos de que no te va a sobrar nada una vez que lo pruebes.

En VidaExtra | Todos los juegos de Sonic: los clásicos, los modernos y en qué orden jugar

En VidaExtra | Reseña de Azul Historia. La génesis de Sonic el erizo, de Ramón Méndez González. Un tributo en papel al icono de SEGA

El equidna por fin llega a la Península Ibérica: Sky Showtime pone fecha de estreno a la serie de Knuckles en España tras su lanzamiento en Norteamérica hace meses

$
0
0

El equidna por fin llega a la Península Ibérica: Sky Showtime pone fecha de estreno a la serie de Knuckles en España tras su lanzamiento en Norteamérica hace meses

En abril pasado, Paramount+ lanzó una serie muy esperada por los fans de SEGA: Knuckles. Este spin-off de Sonic recibió una acogida mayoritariamente positiva, aunque solo llegó a los países donde el servicio estaba disponible, dejando a gran parte de Europa afectada.

Sin embargo, después de varios meses de espera, Sky Showtime ha confirmado la fecha de estreno de Knuckles en su plataforma, llegando así a España y otros países del Viejo Continente como Francia, Italia y Alemania. La serie estará disponible en España el próximo 3 de agosto de 2024, con doblaje al castellano.

Es importante señalar que ese día solo se podrán ver los tres primeros episodios de la serie. Los tres capítulos restantes se añadirán a la plataforma de streaming propiedad de Paramount el 14 de septiembre, más de un mes después del estreno inicial.

La franquicia de Sonic en cines y televisión está en pleno auge: en los últimos años hemos disfrutado de dos películas y una serie, y este año esperamos una tercera entrega con Shadow como estrella invitada. A pesar de esto, Paramount no quiere apresurarse y ya tiene otros proyectos en mente relacionados con la famosa mascota de SEGA.

En VidaExtra | Cómo preparar los auténticos Perritos Calientes de Sonic

En VidaExtra | El Dr. Eggman es el mayor villano del universo de Sonic, pero estuvo a las puertas de ser el verdadero protagonista de la saga

El misterio de Sonic y las cajas registradoras: por qué suenan los anillos del erizo azul cuando pagas en Estados Unidos

$
0
0

El misterio de Sonic y las cajas registradoras: por qué suenan los anillos del erizo azul cuando pagas en Estados Unidos

Una de las escenas más cotidianas que se pueden vivir en cualquier país es la de acudir a una gasolinera, rellenar el depósito, ir al interior del establecimiento y pagar el coste del preciado líquido. De paso, podemos aprovisionarnos adecuadamente para continuar el viaje, pero en cualquier caso el destino final nos conduce hasta la caja registradora que maneja un dependiente.

Un hábito sin mayor importancia para cualquiera, pero que presenta una pequeña particularidad para los habitantes de los Estados Unidos. En ocasiones, cuando sus productos pasan por el escáner que los registra, pueden escuchar el siguiente sonido que cualquier amante de los videojuegos reconocerá al instante.

Efectivamente, la legendaria melodía que suena cada vez que Sonic recoge los preciados anillos se puede escuchar en las cajas registradoras. En cierto modo, tiene sentido, ya que cada anillo para el erizo azul tiene un tremendo valor y determina la vida que tiene para el resto de la partida. Sin embargo, es realmente extraño el por qué este tipo de máquinas poseen el archivo sonoro en su interior.

Es decir, ¿cómo diantres pueden unir lazos SEGA y la fabricante de los aparatos? El YouTuber Nexo se puso manos a la obra para averiguarlo y para encontrar la respuesta es necesario regresar hasta los años 70. Fue en noviembre de 1975 cuando la empresa japonesa Satomi Corporation creó la división Sammy Industry, la cual se centraría en el contenido relacionado con las máquinas arcade. El desarrollo de videojuegos como Survival Arts o Viewpoint consiguió consolidar a la marca a lo largo de los 90.

Sonic Sonic

Además, el negocio se sostenía fundamentalmente gracias a la creación de pachinkos y pachislots en el país nipón, ya que la industria de dicho sector en la nación es fortísimo. La expansión y la ambición natural de Sammy Industry permitió el establecimiento de subsidiarias por países como Estados Unidos o Reino Unido y en 2004 se produjo un acontecimiento histórico. SEGA se encontraba en el peor momento de su historia tras el calamitoso lanzamiento de la Dreaamcast, habiendo perdido la generación sin ningún tipo de paliativos.

Sammy olió la oportunidad de mercado y puso encima de la mesa 1.100 millones de dólares para adjudicarse una participación mayoritaria de SEGA, pasando así a formarse Sega Sammy Holdings. Realmente nada cambió, más allá de la desaparición de SEGA dentro de la legendaria pelea de fabricantes de consolas, así que ambas empresas siguieron a lo suyo con el desarrollo de videojuegos y plataformas arcade.

Claro, esta unión propició que lo que era exclusivo de unos, se pudiese compartir entre todos. Por lo tanto, Sammy tuvo acceso absoluto a las propiedades intelectuales de SEGA y así otorgar la licencia correspondiente a otras compañías para usarlas. Nexo comprobó que las máquinas registradoras que emiten el sonido de los anillos son creadas por Gilbarco Veeder-Root, una entidad que opera desde 1865, fabricando los equipos y la tecnología de las estaciones de servicio, desde los surtidores hasta todo lo que puedas imaginar.

Sonic Hedgehog Sonic Hedgehog

El Gilbarco Passport es el nombre del modelo de máquina registradora, que se puede encontrar en más de 40.000 localizaciones a lo largo del país norteamericano, y fue creado en 1999. En su interior poseen Passport POS, el software que permite llevar a cabo todas las operaciones de cobro y registro de los productos que pasan ante ella, pero es aquí donde la niebla es más densa. La teoría principal sugiere que Sega Sammy Holdings desarrolló o asistió en la creación del programa para el Gilbarco Passport, lo cual explicaría muchas cosas.

Una segunda postura apunta a que, por algún motivo, Gilbarco Veeder-Root está pagando debidamente a la empresa para usar el sonido, aunque existe una tercera vía. SEGA habría permitido la subcontratación del efecto sonoro a fabricantes chinos a finales de los 90 y Gilbarco Veeder-Root habría construido las máquinas con un programa de escaneo de terceros, sin tener en cuenta que la información sonora estaba en su interior.

Quién sabe, puede que uno de los programadores pensase que se trataría de un detalle gracioso y lo incluyó sin ninguna clase de permiso o supervisión. Lo que es seguro es que Sega Sammy Holdings jamás se ha quejado al respecto, por lo que parece claro que ambas partes tienen conocimiento real sobre lo que está sucediendo.

En VidaExtra | Todos los juegos de Sonic: los clásicos, los modernos y en qué orden jugar

En VidaExtra | Reseña de Azul Historia. La génesis de Sonic el erizo, de Ramón Méndez González. Un tributo en papel al icono de SEGA

13 cómics esenciales y en español para los enamorados de los videojuegos (y dónde comprarlos)

$
0
0

13 cómics esenciales y en español para los enamorados de los videojuegos (y dónde comprarlos)

De tu consola al papel. O desde tu PC, dependiendo de dónde juegues. A través de los cómics, los héroes del videojuego han expandido su mundo conocido y vivido aventuras diseñadas para disfrutarse viñeta a viñeta. Algunos con historias originales y un apartado visual completamente diferente y otros que buscan darle una genuina continuidad a lo ya conocido a través de un formato diferente que, en este caso específico, existe para darle el gusto al fan.

Un doble tesoro en tiempos en los que lo digital se impone y los manuales son reliquias, y también algo excepcional que atesorar en la estantería y disfrutar con una deliciosa taza de café. Como le gusta a Alan Moore.

En VidaExtra te hemos reunido más de una docena de cómics basados en algunas de las sagas de videojuegos más queridas y conocidas. Posiblemente muchos de ellos te suenen (hemos elaborado reseñas de más de uno) y otros supongan un pequeño gran descubrimiento. Eso sí, ya te adelantamos que por cómic nos referimos al estilo y formato de historietas de Estados Unidos y Europa, ya que la selección de mangas merece un trato especial y por separado.

¿Los criterios elegidos? Básicamente tres y todos ellos razonables: que se trate de una saga de videojuegos ampliamente conocida, que estén publicados en español y que a la hora de escribir estas palabras no solo estén a la venta, sino también disponibles: si alguno de ellos te interesa, no sabías dónde conseguirlo o te da miedo mirar su precio, los vas a tener todos a la vista. ¡Qué menos!

Sin más dilación, a continuación encontrarás más de 13 cómics esenciales y en español para los enamorados de los videojuegos y dónde comprarlos.

Índice de Contenidos (15)

God of War

Screenshot 6328 Screenshot 6328
  • Autores: Chris Roberson, Tony Parker y E. M. Gist
  • Edición: Norma Editorial

Kratos tiene su propia trayectoria en los cómics antes del God of War de 2018. Sin embargo, y pese a que se publicaron en españa varios de ellos, nos quedamos con el cómic de Chris Roberson y Tony Parker: además de servir de precuela para el videojuego y contar con un prólogo del propio Cory Barlog (responsable de la saga) nos dibuja la guerra emocional del Dios de la Guerra en una trama que sirve de transición y vista al frente entre las dos etapas de la franquicia.

Street Fighter (UDON)

Screenshot 6327 Screenshot 6327
  • Autores: Ken Siu Cheng y Arnold Tsang
  • Edición: Moztros Producciones / UDON

Los cómics de UDON han mantenido viva la pasión por la saga Street Fighter desde el papel durante décadas y actualmente no solo arropan las nuevas entregas, sino que son una extensión legítima de la marca. Los primeros fueron publicados en agosto de 2003 y desde 2023 la editorial Moztruos los está relanzando en volúmenes recopilatorios de tapa dura con calidad remasterizada.

Cuphead

Screenshot 6322 Screenshot 6322
  • Autores: Zack Keller y Shawn Dickinson
  • Edición: Norma Editorial

Cuphead podía haber sido el videojuego de una franquicia de dibujos animados y cómics que jamás existió y tras su éxito era cuestión de tiempo que ambos apareciesen. Las historietas de Cuphead dan continuidad a su estilo y estética vintage, pero también están pensados para los jugadores y lectores modernos. Siendo tanto una extensión legítima de la franquicia como un homenaje a los cómics clásicos juveniles de hace décadas.

Halo: El Integral del Legado

Screenshot 6324 Screenshot 6324
  • Autores: Brian Michael Bendis, Alex Maleev, Peter David, Eric Nguyen, Fred Van Lente, Francis Portela
  • Edición: Norma Editorial

Un tomo imprescindible para los fans del Jefe Maestro. Además de incluir tres historias con la firma de leyendas del cómic como Brian Michael Bendis (una de las figuras clave del Spider-Man del nuevo milenio) o Eric Nguyen (dibujante de El Viejo Logan) se ofrecen entrevistas y otros extras. No es barato, que conste, pero Halo: El Integral del Legado da exactamente lo que se promete y más.

Bloodborne

Screenshot 6334 Screenshot 6334
  • Autores: William Simpson, Ales Kot y Piotr Kowalski
  • Edición: Norma Editorial

Si te conoces Bloodborne al dedillo, la colección de cómics oficiales merecen un sitio en la estantería. No solo por la ambientación, cortesía del talento de Piotr Kowalski, sino también porque añaden al lore del juego nuevas tramas y personajes originales. Todo un capricho para los fans de FromSoftware cuyos números llegaron a España en volúmenes recopilatorios de la mano de Norma Editorial.

Bloodborne 1. La muerte del Sueño (SIN COLECCION)

Metal Gear Solid

Screenshot 6329 Screenshot 6329
  • Autores:  Ashley Wood
  • Edición: Héroes de Papel

Héroes de papel publicó las novelas gráficas de Ashley Wood que adaptan las dos primeras entregas de Metal Gear Solid y, no lo vamos a negar, su estilo visual es potente y está colmado de fuerza, buscando parecerse a las míticas ilustraciones de Yoji Shinkawa. Quizás eso haga que el lector se despiste, pero no le resta los logros a dos volúmenes que buscan plasmar la constante tensión de la saga de Konami.

Metal Gear Solid: Sons of Liberty: 3 (Cómics), Español

Fase de bonus: Marvel / Fortnite Conflicto Zero

Screenshot 6332 Screenshot 6332
  • Autores: Sergio Davila, Christos Gage, Donald Mustard
  • Edición: Marvel / Panini Comics

Has llegado a la fase de bonus de nuestro listado, y eso significa algo especial. Marvel / Fortnite Conflicto Zero es un evento comiquero compuesto por cuatro números que aúna las fantasías de las tradicionales colaboraciones del Battle Royale con los crossovers de los personajes más populares de la Casa de las Ideas más un extra: cada número contiene un código que se puede canjear por contenidos especiales en Fortnite.

Marvel/Fortnite Conflicto Cero N.1 (FORTNITE X MARVEL)

The Last of Us: Sueños Americanos

Screenshot 6333 Screenshot 6333
  • Autores: Neil Druckmann, Faith Erin Hicks y Rachelle Rosenberg
  • Edición: Planeta Cómic

La genuina precuela de The Last of Us en formato cómic es completamente canon en los videojuegos y sus acontecimientos se adelantan al propio DLC de la primera entrega. El guión de Sueños Americanos ha sido escrito por el propio Neil Druckmann y nos muestra cómo era la vida de Ellie antes de conocer a Riley y le da nuevos matices tanto a la evolución del personaje como al viaje emocional de ésta.

The Last of Us: Sueños Americanos (Edición Española)

Overwatch. Antología

Screenshot 6326 Screenshot 6326
  • Autores: Matt Burns, Robert Brooks, Micky Neilson, Bengal, Ryan Benjamin
  • Edición: Dark Horse / Panini Comics

Overwatch tiene su propia línea de cómics, y lo mejor es que muchos de ellos los puedes leer totalmente gratis y en español desde la web del videojuego. Sin embargo, si prefieres leerlos en papel o tenerlos en la estantería te gustará saber que Dark Horse los ha ido publicando en antologías junto con historias originales.

Horizon Zero Dawn: El Halcón Solar y Liberación

Screenshot 6337 Screenshot 6337
  • Autores: Anne Toole y Ann Maulina
  • Edición: Planeta de Libros

Antes de lanzar la secuela de Horizon Zero Dawn, la propia Guerrilla expandió el mundo de Aloy con dos historias creadas expresamente para el formato de cómic: El Halcón Solar transcurre como historia entre los dos videojuegos, mientras que Liberación tiene lugar durante los eventos de la primera entrega. Siendo, en conjunto, dos tomos recopilatorios con tramas que además son canon en los juegos.

Horizon Zero Dawn nº 01/03 (Independientes USA)

The Witcher de Andrzej Sapkowski

Screenshot 6321 Screenshot 6321
  • Autores: Andrzej Sapkowski, Jacek Rembiś, Travis Currit, Jonas Scharf y José Villarrubia
  • Edición: Norma Editorial

Somos plenamente conscientes que The Witcher nació como una saga de novelas y acabó dando el salto a las consolas y PCs como a la televisión. En cualquier caso, el plan no varía: ofrecer cómics que los amantes de los videojuegos. En el caso de Norma Editorial hay dos series de historietas, y aunque te recomendamos aquellas que están más apegadas a los libros de Andrzej Sapkowski, ambas son opciones ganadoras.

THE WITCHER DE ANDRZEJ SAPKOWSKI: EL ÚLTIMO DESEO 1. LA SEMILLA DE LA VERDAD

Sonic The Hedgehog: ¡Daños colaterales!

Screenshot 6320 Screenshot 6320
  • Autores:  Ian Flynn, Tracy Yardley y Adam Bryce Thomas
  • Edición: Kodomo / IDW Publishing / ECC Ediciones

Sonic tiene un enorme legado en los cómics y, dentro de éstos, un autor estrella que incluso ha dado el salto a los propios videojuegos, cómics animados y las películas: Ian Flynn. Por eso es tan fácil recomendar un Sonic The Hedgehog: ¡Daños colaterales! que retiene el espíritu tanto del Sonic clásico como del moderno de los videojuegos y, además, abre la puerta la saga comiquera para lectores de todas las edades.

Sonic The Hedgehog vol. 1: Daños colaterales (Biblioteca Super Kodomo) (Segunda edición)

Cyberpunk 2077. Trauma Team

Screenshot 6319 Screenshot 6319
  • Autores: Cullen Bunn, Miguel Valderram
  • Edición: Panini Comics / Dark Horse

La editorial Dark Horse arropó de maravilla el universo de Cyberpunk 2077 con su propia serie de cómics e historias creadas para la ocasión, siendo una extensión directa de lo que ocurre en el mismo universo del juego. Además de Trauma Team, Panini ha publicando nuevas obras como You have my word, Blackout, Your voice o Where's Johnny con guiones y dibujos de diferentes artistas y la colaboración de la propia CD Projekt RED.

Injustice: Año Uno

Screenshot 6314 Screenshot 6314
  • Autores: Tom Taylor, Tom Derenick, Kevin Maguire
  • Edición: ECC Ediciones

¿Un cómic de Batman y Superman entre adaptaciones de videojuegos? Sí y sí. La saga de videojuegos de Injustice tiene su propio espacio reservado dentro del "multiverso" de DC Comics, pero lo interesante es que más allá del modo historia que jugamos en PC y consolas hay montones de acontecimientos únicos que solo se han mostrado en los cómics. ¿Lo mejor? Puedes empezar desde el año uno por menos de diez euros a través del sello DC Pocket.

Injustice: Año uno vol. 1 de 2 (DC Pocket)

Bola Extra: Detective Pikachu (2020)

Screenshot 6313 Screenshot 6313
  • Autores: Brian Buccellato y Nelson Daniel
  • Edición: Norma Editorial

¿Un cómic de Pokémon que no ha sido hecho en Japón? La cosa tiene doble truco: en realidad es la adaptación oficial al papel de la película de Detective Pikachu, la cual a su vez llevó a la gran pantalla el videojuego de Nintendo 3DS. En cualquier caso, una obra diferente para los coleccionistas de cómics... ¡y de Pokémon!

En VidaExtra | 15 libros y cómics imprescindibles que el equipo de VidaExtra recomienda para leer y regalar este Día del Libro

En VidaExtra | ¿Por dónde empiezo a leer X-Men? Te recomendamos los cinco mejores cómics para conocer a los mutantes de Marvel

En VidaExtra | ¿Por dónde empiezo a leer Batman? Te recomendamos cinco cómics absolutamente esenciales del Caballero Oscuro

Aquí tienes el impresionante primer tráiler de Sonic 3: La película con un poderosísimo Shadow dispuesto a arrasar con todo

$
0
0

Aquí tienes el impresionante primer tráiler de Sonic 3: La película con un poderosísimo Shadow dispuesto a arrasar con todo

Tal y como anticipamos ayer, Paramount Pictures nos ha alegrado la tarde de la mejor manera posible al publicar el primer tráiler oficial de Sonic 3: La película, la tercera parte de la adaptación de la saga de SEGA a la gran pantalla. Gracias a este adelanto se ha terminado de confirmar del todo que Keanu Reeves será el encargado de poner voz a Shadow, quien será el gran villano en esta ocasión.

Uno de los personajes principales de la serie se enfrentará a Sonic, Tails y Knuckles  dispuesto a acabar con todo, aunque tendrá parte de justificación porque tiene toda la pinta de que en algún momento del largometraje se echará un vistazo atrás para contar su pasado y a qué se debe su comportamiento. Eso no quita que el grupo de protagonistas hará todo lo posible para pararle los pies.

Sin embargo, no lo tendrán nada fácil, porque las habilidades tan poderosas y tan características de Shadow le permitirán darles una buena paliza al erizo azul y sus compañeros. Por lo tanto, no les quedará más remedio que solicitar la ayuda del mismísimo Robotnik, por lo que ambos ambos bandos dejarán las rencillas de su pasado con tal de salvar la Tierra, o al menos esa es la impresión que da.

Además de una buena carga de acción y espectáculo, el tráiler ya avisa que habrá muchos momentos repletos de humor muy disparatado. Todo ello sucederá a partir del 20 de diciembre, el día en el que Sonic 3: La película se estrenará en todos los cines para brindarnos una de las aventuras más emocionantes del año.

En VidaExtra | El Dr. Eggman es el mayor villano del universo de Sonic, pero estuvo a las puertas de ser el verdadero protagonista de la saga

En VidaExtra | Sega América pensaba que Sonic era una basura, y pretendían que una pasa animada de plastilina lo solucionase

¿Sonic Adventure 3 se hará realidad algún día? El jefe de Sonic Team lo desea con todas sus ganas

$
0
0

¿Sonic Adventure 3 se hará realidad algún día? El jefe de Sonic Team lo desea con todas sus ganas

El universo de Sonic es uno de los que cuenta con más videojuegos diferentes y no parece que se quiera tomar un descanso. La próxima entrega que llegará a las tiendas será Sonic x Shadow Generations, una remasterización de Sonic Generations que incluirá una nueva aventura con Shadow como protagonista, aunque no faltan los que piden a gritos una continuación de una de las mejores series que ha protagonizado el erizo azul de SEGA.

Se tratan de los títulos de Sonic Adventure que fueron publicados hace más de 20 años y que nunca han llegado a recibir una tercera parte. Eso le ha llevado al portal VGC a preguntar a Takashi Iizuka cómo ve posible que se llegue a desarrollar un hipotético Sonic Adventure 3 o si podría llegar a existir un juego en solitario de Chao Garden.

Este último es el divertido y simpático minijuego en el que los jugadores debían de cuidar a sus propios Chaos para que creciesen y con el tiempo pudiesen participar en pruebas para ganar premios. Si bien el jefe de Sonic Team no cree que algo así vaya a suceder, sí que ha reconocido que desearía que se llegue a desarrollar la tercera entrega de Sonic Adventure.

Cuando hablamos de Chao Garden específicamente, sé que todos dicen "quiero Chao Garden, quiero Chao Garden", pero Chao Garden es tan solo una pieza que es parte de toda la serie de juegos Sonic Adventure.
No es un juego independiente, está integrado en toda la serie de juegos Adventure, así que no podemos separarlo sin más y convertirlo en algo único. Creo que en algún momento me gustaría decir “estamos haciendo Adventure 3”, pero todavía no tenemos planes para algo así. Es una de esas cosas que, si las estrellas se alinean y todo puede suceder, entonces sí, nos encantaría desarrollarlo.

Aun así, no basta solo con querer que se haga realidad, porque él mismo ha admitido que se deberían de cumplir una serie de requisitos y sobre todo que el juego cumpliese con ciertos aspectos para que fuese considerado realmente como una auténtica continuación de Sonic Adventure 2.

Como alguien que hizo la serie Adventure, hay muchos requisitos sobre lo que un juego de Adventure debe tener para que realmente sea un juego de Adventure.
Cuando hablamos de Frontiers, todo el concepto era la necesidad de tener este nuevo estilo de juego, que es el de ofrecer una zona abierta, con Titanes contra los que tenías que luchar, y eso fue lo que definió a Sonic Frontiers. De igual manera, Sonic Colours tenía poderes de color, Sonic Generations el Time Eater y el viaje por la historia, así que todos estos juegos tenían algo nuevo que los convirtió en lo que eran y les dio los nombres que recibieron.
Para hacer el próximo juego de Adventure, creo que hay toda una lista de cosas que necesitan estar presentes, como la forma de presentar las cosas o la jugabilidad, que tendría que estar ahí para realmente definirlo como algo que debería llamarse Sonic Adventure.

Nunca se sabe si las plegarias de la comunidad serán escuchadas en algún momento, pero siempre es buena noticia saber que Iizuka está a favor de ello, así que no hay que perder la esperanza de que en el futuro se anuncie un juego así. Por lo pronto, Sonic volverá a todas las consolas y a PC el próximo 25 de octubre, el día en el que Sonic x Shadow Generations se pondrá a la venta.

En VidaExtra | El Dr. Eggman es el mayor villano del universo de Sonic, pero estuvo a las puertas de ser el verdadero protagonista de la saga

En VidaExtra | Sega América pensaba que Sonic era una basura, y pretendían que una pasa animada de plastilina lo solucionase

"No creo que vayamos a bajar el ritmo": el productor de Sonic 3 adelanta un futuro muy ambicioso para el erizo tras la tercera película

$
0
0

"No creo que vayamos a bajar el ritmo": el productor de Sonic 3 adelanta un futuro muy ambicioso para el erizo tras la tercera película

El próximo mes de diciembre regresará a los cines una de las adaptaciones más exitosas de los últimos años: Sonic. La tercera entrega será el gran evento del erizo en la gran pantalla y, aunque parece que llegará a su punto más alto con la aparición de Shadow, uno de sus productores ha revelado emocionantes noticias para los fans.

En una entrevista con ComicBook, el productor ejecutivo de Sonic 3 Toby Ascher habló brevemente sobre el futuro que le depara a la saga y la gran ambición que tiene Paramount Pictures para seguir expandiendo el universo de Sonic con historias centradas en otros personajes.

"Hay un universo de historias tan rico. No creo que vayamos a bajar el ritmo en absoluto", comentó Ascher, que si bien no confirmó una cuarta entrega protagonizada por el erizo, dejó claro que el estudio no planea detenerse en cuanto a producciones tras el lanzamiento de esta entrega.

Hasta ahora, la franquicia cuenta con tres películas y una serie derivada protagonizada por Knuckles. Sin embargo, estas declaraciones sugieren que podríamos ver más proyectos, como spin-offs centrados en personajes populares como Tails o Amy, o una nueva película aún más ambiciosa. Sonic 3 llegará a los cines el 25 de diciembre de 2024.

En VidaExtra | El misterio de Sonic y las cajas registradoras: por qué suenan los anillos del erizo azul cuando pagas en Estados Unidos

En VidaExtra | Cómo preparar los auténticos Perritos Calientes de Sonic


Sega América pensaba que Sonic era una basura y pretendía que una pasa animada de plastilina lo solucionase

$
0
0

Sega América pensaba que Sonic era una basura y pretendía que una pasa animada de plastilina lo solucionase

Hubo un momento en el que Sonic era un niño con el pelo azul perdido en un mundo asediado por pesadillas y con enemigos tan simplotes como uno con forma de mano y otro con forma de piedra. Pero lo más curioso de todo aquello no estaba sólo en su particular origen, sino en lo que los estadounidenses al otro lado del charco habrían deseado que fuera.

El personaje de Sonic les parecía tan malo que la única solución viable que veían era acudir a un ejemplo que les tocaba mucho más de cerca: una pasa de dibujo animado hecha de plastilina capaz de dar susto al miedo. Como sabréis, Sonic terminó siendo lo que a día de hoy conocemos, pero esta es una de esas historias que vale la pena recordar.

El origen de Sonic

En 1991, Sonic the Hedgehog llegaba a Sega Megadrive para convertirse en su juego de lanzamiento, primero a Estados Unidos en junio, y luego a Europa y a Japón un mes después. El dato del lanzamiento en territorio norteamericano antes que en Japón es clave para esta historia, pero primero vamos a detenernos un poco en lo que ocurrió previamente.

Apenas dos años antes de que aquello ocurriera, el creador de Sonic, Naoto Ohshima, estaba trabajando en el arte conceptual de un proyecto llamado Twin Stars. En él, dos hermanos gemelos que vivían en un mundo de ensueño debían luchar contra un monstruo de pesadilla.

Pese a que el proyecto terminó cancelado para ser transformado en otra cosa, de aquella idea nacieron los mundos tropicales, loopings y velocidad que luego darían forma a Sonic. Cuando a Ohshima se le encargó trabajar en algo distinto, aprovechó lo aprendido y creado para dar forma a aquél nuevo juego.

Tras algunas iteraciones en las que el personaje de pelo azul pasaría de transformarse en un simpático conejo al erizo que todos conocemos, Sonic alcanzó su diseño definitivo y, para informar a Sega América sobre los planes de los nipones con su nuevo personaje, les hicieron llegar unos primeros bocetos que, bueno, digamos que no fueron santo de su devoción.

Sonic Sonic

El diseño de Sonic era insalvable

El encargado de mostrar a los americanos lo que sería el diseño de su nueva mascota fue Mark Cerny, arquitecto de las últimas PlayStation, pero para sorpresa del que terminaría siendo el genio de Sony, el diseño no gustó en absoluto y, pese a que terminaron eligiendo al erizo en vez de a Eggman en un concurso sobre la nueva mascota porque era “el menos malo de los dos”, no pretendían que aquello quedara así.

“Cuando pregunté sobre el diseño me dijeron que era insalvable, que el diseño del personaje era tan malo que no había comentarios que pudiesen ayudar a convertirlo en algo salvable.
Lo que escuché fue que planeaban lanzar un proyecto para educar a Sega Japón sobre cómo debería ser un buen personaje. Estaban inspirados -o querían sumar al proyecto- por Will Vinton, que entre otras cosas se había hecho famoso por crear el anuncio de las pasas de california (California Risins)”.
Sonic Sonic

Cerny explica también en el libro SEGA Master System: A Visual Compendium que, pese al evidente enfado de los americanos, aquella propuesta no terminó llegando a ningún sitio. Sega Japón siguió a lo suyo y el juego terminó saliendo con un Sonic que demostró ser todo un pelotazo y una máquina de hacer merchandising.

A su éxito ayudó notablemente que, tras dos meses en el mercado, la agresiva bajada de precio de Megadrive catapultó las ventas de la consola y la popularidad del erizo, convirtiéndose así en la mascota oficial de la marca en todo el globo y callando varias bocas por el camino a los responsables de Sega América.

En VidaExtra | Esta es la historia más rara que he encontrado sobre el origen de un personaje de videojuego. Como era de esperar, es de Sonic

"Vino con los deberes hechos": el director de Sonic 3 asegura que Keanu Reeves investigó a fondo la historia de Shadow para estar a la altura del personaje

$
0
0

"Vino con los deberes hechos": el director de Sonic 3 asegura que Keanu Reeves investigó a fondo la historia de Shadow para estar a la altura del personaje

Con menos de dos meses para el estreno de la tercera entrega de Sonic en cines, la franquicia se prepara para presentar una de sus elecciones más sorprendentes: Keanu Reeves como Shadow. Esta decisión ha resultado ser tanto curiosa como acertada, ya que el actor no solo ha prestado su voz, sino que se ha entregado al personaje con cuerpo y alma.

A través de una entrevista con el medio estadounidense GamesRadar, el director de la cinta Jeff Fowler elogió al actor canadiense por el enorme esfuerzo que hizo para conocer de cerca al villano, asegurando que no solo "apareció y leyó el guion para darle voz a Shadow", sino que "llegó con los deberes hechos".

"Nos daba muchas versiones distintas de las lecturas de los diálogos y simplemente quería seguir adelante. Realmente quería crear una versión del personaje muy fiel a los fans. Hizo una investigación. En nuestra primera reunión, claramente llegó con los deberes hechos, lo cual fue increíble. No puedo decir suficientes cosas maravillosas sobre Keanu y lo que aportó al personaje y la experiencia de hacer esta película. Creo que a la gente le va a encantar su versión de Shadow".

Si bien sonaba a meme en un inicio por el puro hecho de que su voz y personalidad se asemejaba al personaje, lo cierto es que Keanu Reeves quiere convertirse en un referente para la franquicia y, al igual que en otros proyectos, el actor ha demostrado que es un todoterreno y una de las personas con las que más gusto da trabajar en la industria.

Aunque no se ha confirmado si Shadow aparecerá en futuros proyectos de la franquicia, dado su carisma y popularidad, no sería extraño que siga los pasos de Knuckles y obtenga su propia serie, donde los fans puedan disfrutar del erizo negro en su máximo esplendor.

En VidaExtra | El misterio de Sonic y las cajas registradoras: por qué suenan los anillos del erizo azul cuando pagas en Estados Unidos

En VidaExtra | Cómo preparar los auténticos Perritos Calientes de Sonic

Sonic no vive en Green Hill Zone: el erizo azul no tiene dónde caerse muerto a pesar de todos sus anillos dorados

$
0
0

Sonic no vive en Green Hill Zone: el erizo azul no tiene dónde caerse muerto a pesar de todos sus anillos dorados

¿Dónde vive exactamente Sonic? Si nos atenemos a los diferentes productos derivados de la franquicia de Sega, la respuesta la hallamos en que cualquier parte le sirve. El erizo azul no tiene un hogar propiamente dicho y así lo vimos viviendo al comienzo de la película de 2020.

Sin embargo, la duda ha surgido a raíz de Sonic the Hedgehog Annual 2025, un libro que presenta jugosa información sobre los personajes de la saga. En la ficha de la mascota podemos leer que "Sonic vive en Green Hill Zone", o lo que es lo mismo, en el primer nivel del videojuego original lanzado en 1991 para la Mega Drive.

Sonic Sonic

Este dato ha provocado cierta confusión, pero ha salido al paso el director asociado de la serie en lo referente al lore para aclarar este asunto. Tal y como recogen desde Automaton, Chris Hernandez ha explicado a los fans en X que todo se trata de un antiguo borrador que ha sido impreso por error para la edición que ha llegado a las manos del público. 

Para ser todavía más incisivo, ha querido apuntar que "Sonic no tiene casa, sigue siendo un vagabundo", lo cual es bastante desolador. Además, ha recalcado que "¡Trabajaremos para asegurarnos de que esto no vuelva a suceder!", por lo que toda esperanza de ver al erizo con un techo sobre su cabeza ha desaparecido. Eso sí, vivir a la intemperie en mitad de Green Hill Zone tampoco parece el plan más agradable.

En VidaExtra | El misterio de Sonic y las cajas registradoras: por qué suenan los anillos del erizo azul cuando pagas en Estados Unidos

En VidaExtra | Cómo preparar los auténticos Perritos Calientes de Sonic

"Te mentiría si te dijera que no": el director de Sonic 3 explica la razón principal (y obvia) por la que eligieron a Keanu Reeves como Shadow

$
0
0

"Te mentiría si te dijera que no": el director de Sonic 3 explica la razón principal (y obvia) por la que eligieron a Keanu Reeves como Shadow

Uno de los grandes atractivos de la esperada Sonic 3 será la introducción de Shadow en la franquicia cinematográfica. Keanu Reeves prestará su voz a este icónico personaje, una elección que, según el propio equipo creativo de la saga, estuvo planeado desde el principio por razones obvia.

En una entrevista con SFX Magazine, el director Jeff Fowler explicó que el principal motivo para seleccionar a Reeves fue su trabajo en la saga John Wick. Según Fowler, la interpretación del actor canadiense captura perfectamente el estilo y la personalidad del enigmático erizo.

"Te mentiría si dijera que no hay una relación obvia entre su actuación en las películas de John Wick y el aura que estamos tratando de transmitir con Shadow", comenta Fowler, reveló que Reeves estaba al tanto del interés del estudio desde el principio y aceptó el papel con entusiasmo.

Reeves, por su parte, dedicó tiempo a estudiar el trasfondo de Shadow, asegurándose de reflejar fielmente la complejidad del personaje y su dualidad como uno de los antihéroes más reconocidos en el mundo de los videojuegos. Sonic 3 llegará a los cines de todo el mundo el próximo 20 de diciembre de 2024.

En VidaExtra | El misterio de Sonic y las cajas registradoras: por qué suenan los anillos del erizo azul cuando pagas en Estados Unidos

En VidaExtra | El Dr. Eggman es el mayor villano del universo de Sonic, pero estuvo a las puertas de ser el verdadero protagonista de la saga

Jim Carrey explica por qué decidió volver a interpretar a Robotnik en Sonic 3 tras su supuesto retiro: "Compré demasiadas cosas"

$
0
0

Jim Carrey explica por qué decidió volver a interpretar a Robotnik en Sonic 3 tras su supuesto retiro: "Compré demasiadas cosas"

Sonic 3: La Película traerá consigo un amplio reparto de caras conocidas, además de recuperar a personajes icónicos de la franquicia. Entre ellos destaca Jim Carrey, quien, a pesar de haber insinuado su retiro tras la segunda entrega, regresa con más energía que nunca para interpretar a dos personajes distintos.

Ahora, a través de una entrevista con el medio estadounidense AP Entertainment, el legendario actor norteamericano ha explicado por qué decidió regresar al mundo del espectáculo a pesar de su casi retiro hace varios años con Sonic 2; y la razón es más simple de lo que parece.

"Regresé porque, en primer lugar, tengo la oportunidad de interpretar a un genio y, ya sabes, es solo que… compré muchas cosas y, francamente, necesito el dinero", comentó Carrey. Sin embargo, también expresó en otras entrevistas cierta inconformidad con su salario, ya que, según explicó, está siendo remunerado como si hubiera interpretado un solo papel, a pesar de que asumió dos personajes en la película.

En cuanto a su futuro, todo apunta a que esta será la última película en la que participará antes de retirarse de manera definitiva. Tras esta entrega, Carrey planea tomarse un merecido descanso, cerrando una carrera de décadas en las que se consolidó como una de las celebridades más queridas y reconocidas de Hollywood. Sonic 3: La Película llegará a los cines de todo el mundo el 20 de diciembre de 2024.

En VidaExtra | El misterio de Sonic y las cajas registradoras: por qué suenan los anillos del erizo azul cuando pagas en Estados Unidos

En VidaExtra | El Dr. Eggman es el mayor villano del universo de Sonic, pero estuvo a las puertas de ser el verdadero protagonista de la saga

Viewing all 192 articles
Browse latest View live